Después de un análisis pormenorizado de las necesidades transmitidas por los vendedores o detectadas por los técnicos, se ha precisado que necesitarán 7,6 millones de euros, una inversión que se realizará durante el año 2025 y también en 2026.
Sólo en trabajos de eficiencia energética se invertirán 4.750.000 euros. En concreto, en el mercado de Algirós se emplearán 1,2 millones de euros. Se sustituirá la maquinaria de aire acondicionado, se pondrá luminaria de sistema led y se recubrirán las ventanas.
Esta mejora llegará después de que en 2023 ya tuvieran que ponerles de forma provisional ventiladores, por el calor que hacía en el recinto, y este pasado verano ya se optó por alquilar unas máquinas de aire acondicionado, una medida que costó unos 14.000 euros.
En el mercado de Jesús se sustituirá la cubierta y los bajantes para eliminar las goteras y se invertirán 465.000 euros.
En el mercado de Rojas Clemente se arreglaron las patologías de la pescadería (costó 395.000 euros) y ahora se va a actuar en el envolvente de la fachada. Se pintará la fachada, con un mural acorde al mercado. También se cambiarán puertas y ventanas y También se van a cambiar las luminarias, el aire acondicionado y las ventanas.
La idea es que las obras de la fachada estén terminadas en el primer trimestre de 2025 con una inversión de 230.000 euros y las de eficiencia energética, para 2026 y costarán 560.000 euros.
En el mercado de Torrefiel, por ejemplo, ya han hecho la consigna frigorífica (costó 122.000 euros) y desarrollarán un proyecto de eficiencia energética que costará 890.000 euros.
En el Mercado Central van a actualizar las barreras del sótano, zona que utilizan para furgonetas de vendedores y para el tratamiento de residuos orgánicos.
Además, en este recinto está pendiente el inicio de un estudio para ver cómo conseguir una mayor eficiencia energética. Se tiene que hacer un proyecto y enviarlo a Patrimonio para que dé el visto bueno. La idea es redactarlo a lo largo de 2025 y luego se verán plazos y alcance.
En Castellar, se urbanizó el solar donde se realiza la venta no sedentaria, pero faltaba hacer la acometida de electricidad. Cuando se realice, es posible que este espacio se emplee como plaza para eventos.
Baños
En el Cabanyal, tras sacar a la luz el techo de tejas la idea es poner luz indirecta para destacar su belleza y se actuará en la nave de poniente y en las laterales. También se pondrán lamas de aislamiento térmico. En todo ello se invertirán 1,5 millones.
En la nave de poniente, donde quedaron libres muchos puestos de pescadería el área de Servicios Técnicos Centrales habilitará una sala de lactancia, con mesas y sillas y un cambiador de pañales y zona de baños.
En el mercado de Castilla destaca la instalación de máquinas de ultrasonidos para ahuyentar palomas, ya que en este mercado se habían producido goteras por el taponamiento de tuberías y problemas con las heces.
En Ruzafa ya se hizo una mejora para el área cárnica, con un cuarto refrigerado para el subproducto de origen animal, y una consigna frigorífica con una inversión de 164.000 euros y ahora se está redactando el proyecto para hacer mejoras de eficiencia energética, con cambio de alumbrado, aire acondicionado y ventanas. La inversión prevista será de 2,1 millones de euros.