Asesoramiento energético
La Oficina de l’Energia de València es una ventana única de la transición energética en la ciudad de València, un espacio de información y formación sobre la energía, abierto a ciudadanía.
Ofrecen un servicio público y gratuito de asesoramiento personalizado, talleres y actividades para resolver cualquier duda que tengas relacionada con la Energía.
Mapa solar del distrito de poblados Marítimos
En este mapa podrás consultar el potencial de cualquier cubierta del distrito para producir energía con paneles fotovoltaicos.
¡Busca la tuya, conéctate al sol y ahorra en tus facturas!
Los barrios se conectan al sol
22/09/2024
El Ayuntamiento de València, a través de la Fundació València Clima i Energia quiere ampliar la constitución de comunidades energéticas locales. En el marco del programa “Los barrios se conectan al sol”, que ya funciona en siete puntos, la próxima semana se celebrará un encuentro informativo para impulsar las comunidades energéticas locales en los barrios del Cabanyal-Canyamelar y la Malva-rosa.
Tal como ha explicado el concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, “el objetivo de una comunidad energética es ofrecer beneficios energéticos a sus miembros, pero también genera beneficios medioambientales, económicos y sociales para el barrio en el que funciona y para toda la ciudad”. “Por eso –ha añadido- desde el Ayuntamiento, a través de la Fundación València Clima i Energía, y con fondos europeos, queremos impulsar este modelo de generación y consumo de energía sostenible que ya funciona con éxito en muchos lugares de Europa”.
En estos momentos, ya hay constituidas siete comunidades energéticas en València, que se hallan en diferentes fases de desarrollo. Son las comunidades de Algirós, Malilla, Russafa, Ciutat Vella, Malva-rosa, Saïdia y Castellar-l’Oliveral. Además, están en proyecto las de Benimaclet y l’Olivereta. Todas ellas cuentan con financiación de la Unión Europea, en el marco del programa OTCs (Proyecto Europeo de Oficinas de Transformación Comunitaria) “con el objetivo de replicar en todos los barrios de Valencia la fórmula de éxito de la CEL de Castellar-l’Oliveral que funciona desde 2022”, ha recordado Mundina.
En este contexto, el próximo 26 de septiembre, personal de la Fundació València i Energia se reunirá con vecinos y comerciantes del Cabanyal, Canyamelar y Malva-rosa de cara a la creación de comunidades energéticas en el Distrito Marítimo. Este encuentro con vecinos del Marítim tendrá réplicas con diferentes asociaciones de vecinos de otros puntos de la ciudad, que estarán coordinadas desde València Clima i Energia.
“Los barrios se conectan al sol” es una iniciativa de la Fundació València Clima i Energia para animar a los vecinos y vecinas de València a constituirse como asociación o cooperativa para financiar la instalación de una planta fotovoltaica en su barrio y gestionar colectivamente los recursos energéticos que genere, y en la que pueden participar tanto personas físicas, como pymes o instituciones públicas o privadas ubicadas en el barrio.
La comunidad de Castellar-l’Oliveral fue la primera constituida en la ciudad. Fue en el año 2022, y según sus propios datos ya ha generado más de 137.00 kwh, y ha ahorrado la emisión de más de 60.000 kilos de CO2 a la atmósfera, el equivalente a plantar más de 3.000 árboles.
La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), dependiente de la Fundación València Clima i Energia, ofrece de manera gratuita servicios de formación, asesoramiento y apoyo técnico, para crear una comunidad o participar en una Comunidad Energética Local ya creada. Las OTCs ayudan a poner en contacto las personas del mismo barrio interesadas en el desarrollo de un proyecto, estudian la mejor fórmula legal para constituirse, les acompañan en el proceso de registro y les ayudan a buscar opciones de cubiertas en el barrio, donde sea viable llevar a cabo la instalación solar fotovoltaica.
El concejal Carlos Mundina ha explicado que “cada comunidad energética puede realizar, además de la instalación de una planta solar fotovoltaica de producción de energía eléctrica para el consumo de las personas socias, muchas otras actividades relacionadas con la eficiencia energética, actividades formativas sobre energía, movilidad eléctrica…”. “Queremos una València más verde y la transición energética es una de las grandes apuestas municipales para lograrlo”, ha concluido el edil.
Monetización de los ahorros energéticos
Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.
Guía VERD
València Viviendas Eficientes y Rehabilitación Descarbonizada
València Clima i Energia, la fundación municipal que trabaja para impulsar la transición energética de la ciudad, ha editado la ‘Guía VERD: València Viviendas Eficientes y Rehabilitación Descarbonizada’. Esta publicación, compuesta por dos volúmenes complementarios, aborda el reto de la rehabilitación energética de inmuebles desde un enfoque técnico y ciudadano.
“El objetivo de esta guía es facilitar la transición hacia una edificación más eficiente, sostenible y saludable, y responde al compromiso de la ciudad de València con la neutralidad climática antes de 2030”, tal como ha explicado el concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina.
Esta publicación gratuita se dirige tanto a profesionales del sector de la construcción y administraciones públicas como a la ciudadanía, comunidades de propietarios y personas interesadas en mejorar la eficiencia energética de sus hogares.
“Rehabilitar energéticamente los edificios de València no solo contribuye a reducir las emisiones, sino que mejora el confort térmico, la salud de las personas, el valor de las viviendas y genera empleo local. Esta guía es una herramienta práctica para avanzar hacia una ciudad más justa, resiliente y sostenible”, ha resaltado el concejal.
El Volumen I de la guía ofrece una visión técnica especializada sobre soluciones constructivas sostenibles, materiales biobasados (que se originan de materias primas renovables de origen biológico), estrategias de descarbonización y criterios ambientales para la contratación pública. Está pensado para personal técnico, profesionales de la arquitectura e ingeniería, y gestores públicos implicados en procesos de rehabilitación y licitación de obras.
El Volumen II, por su parte, está orientado a la ciudadanía e incluye un recorrido detallado sobre todo el proceso de rehabilitación energética: desde la identificación de necesidades en el edificio hasta la ejecución de las obras y el disfrute de los beneficios. Aporta ejemplos reales, consejos prácticos, información sobre ayudas disponibles, requisitos normativos y claves para facilitar la toma de decisiones en comunidades vecinales.
Ambos volúmenes están disponibles en formato digital en la página web de la Fundació València Clima i Energia y en las Oficinas de la Energía, puntos municipales de atención donde se ofrece asesoramiento gratuito y personalizado sobre eficiencia energética, ayudas a la rehabilitación y mejora del confort en el hogar.
La guía ha sido redactada por la Fundación Cesefor, con la colaboración de Dark Matter Labs, Democratic Society y CitiES2030, en el marco del proyecto europeo EU CINCO 2.0. La iniciativa cuenta con el apoyo del proyecto europeo URBANEW, que impulsa la descarbonización urbana en varias ciudades españolas, entre ellas València.
Descargable: https://climaienergia.com/es/proyectos-tranformadores/urbanew/