Publicada la Guía de Arquitectura del Cabanyal – Canyamelar – Cap de França

01/04/2025

 

La iniciativa de redactar un guía de arquitectura de El Cabanyal-Canyamelar-Cap de França surge de la necesidad de recoger el patrimonio arquitectónico más emblemático del barrio, que incluya edificios residenciales y destinados a equipamiento, así como espacios urbanos, al no existir, hasta la fecha, una publicación de similares características.

Existen diversas guías de gran interés en la Biblioteca Serrano Morales, publicadas entre los siglos XVIII y XIX, entre las que cabría destacar el Resumen Historial de Pascual Eclapés relativo a la ciudad de Valencia y otras ediciones posteriores como calendario Manual y Guía de viajeros, Valencia en la mano o Guía de naturales y forasteros y su estado militar y la Guía de Valencia.

Cabe reseñar otras publicaciones más recientes del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, tales como la edición en 1978 del Plano guía de arquitectura de la ciudad de Valencia y la de 1996, Conocer Valencia a través de su arquitectura, guía de la ciudad y su entorno, en la que se reseñaban más de 300 edificios y espacios urbanos, actualizada en 2001 y reeditada en 2005. Destacamos también el Registro de arquitectura del Siglo XX en la Comunidad Valenciana, realizado en 2002 por la Generalitat Valenciana.

La bibliografía consultada recoge el patrimonio arquitectónico de Valencia, si bien, nos permite constatar que existe un vacío en lo referente al ámbito que nos ocupa. Son muchos los edificios y espacios urbanos de interés existentes en El Cabanyal-Canyamelar-Cap de França y no se dispone de una guía monográfica que ponga en valor este magnífico patrimonio arquitectónico. En este sentido se considera de interés primordial la redacción de una guía de arquitectura centrada en el conjunto histórico.

La etapa cronológica de los edificios seleccionados abarca desde inicios del siglo XX, cuando se construyó la gran parte de la arquitectura tradicional y vernácula, hasta mediados del siglo XX, antes del boom desarrollista que modificó la fisonomía de gran parte del conjunto.

La elaboración de la guía es una tarea minuciosa que supone un gran esfuerzo de investigación y síntesis de material bibliográfico y reconocimientos in situ; la selección de edificios se realiza atendiendo a criterios tipológicos, constructivos, estilísticos y cronológicos, para ofrecer una información completa de la producción arquitectónica de esta parte de ciudad, vinculada al mar, en la etapa seleccionada.

 

Autor: Rosa Pastor Villa

Fuente: Ruta Guía Arquitectónica