13-11-2015
Las Provincias
La consellera ha animado a los ayuntamientos a que presenten proyectos y a que se tenga en cuenta «una visión más social y más sostenible».
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha presentado en Valencia un documento con las orientaciones para acceder a los fondos europeos FEDER y financiar intervenciones urbanas que contemplen un desarrollo urbano integrado y eficiencia energética.
En su intervención ante 52 municipios de más de 10.000 habitantes, la consellera ha animado a los ayuntamientos a que presenten proyectos y a que se tenga en cuenta «una visión más social y más sostenible».
Las dos líneas de ayudas que pronto serán publicadas supondrán un efecto multiplicador de la inversión, ya que ésta se sumará a la realizada por los ayuntamientos y la consellería para «mejorar la calidad integral de nuestras ciudades con actuaciones de regeneración, de rehabilitación y eficiencia energética, trabajando, sobre todo, en los barrios más degradados».
Desde la Consellería, «queremos dar herramientas e información a los ayuntamientos de la Comunitat para poderles ayudar y que puedan presentar los mejores proyectos para los Programas de Crecimiento Sostenible, que antiguamente se conocían como los Urban».
Respecto a ello, Salvador ha hecho hincapié en una línea de Economía baja en Carbono (vinculada a rehabilitación y eficiencia energética) y otra de Desarrollo Urbano Sostenible.
La primera de éstas, supone unos fondos de 506,6 millones de euros para toda España y van dirigidos a municipios de menos de 20.000 habitantes; y la segunda, para municipios de más de 20.000 habitantes, destina a la Comunitat 118,6 millones de Euros de los que en una primera fase se aportará el 70% que asciende a 83 millones de euros.
Aunque respecto a esta última la consellera ha explicado que «aquí hay otras dos limitaciones para municipios de menos de 50.000 habitantes, tiene un máximo de fondo de 5 millones de euros, y los de más de 50.000 un máximo de 15 millones de euros».
En resumen, ha señalado, se trata de «contribuir a que los ayuntamientos tengan toda la información y que se puedan presentar a estas convocatorias porque por primera vez estamos hablando con recursos, tanto desde Europa como desde la propia Conselleria, de ciudades inteligentes. Esta es nuestra hoja de ruta y vamos a poner todos los medios técnicos para que se pueda acceder a esta primera convocatoria»
En 2016 se abrirá la revisión del Programa Operativo Fondos Feder 2014-2020, que -ha recordado Salvador- «por desidia el anterior Consell se perdió el tren del 2014 y 2015 para presentar proyectos en materia de regeneración y rehabilitación urbana».
La de Valencia es la tercera de las reuniones que la Conselleria ha mantenido en las tres provincias de la Comunitat, para informar a los alcaldes y alcaldesas de estas ayudas.